Omaha Póker: reglas básicas para principiantes

El póker Omaha es la segunda variedad de póker más jugada después del Texas Hold’em. Con una dinámica muy diferente pero igualmente atractiva, el Omaha en póker cuenta ya con una fiel legión de seguidores especializada en este juego.

Los principiantes es muy posible que no sepan cómo funciona esta modalidad, ya sean recién llegados al póker Omaha o al póker en general. En cualquier caso, vamos a hacer un repaso por los aspectos fundamentales de este estilo de póker para que sepas cómo jugar al póker Omaha, cuáles son las estrategias más recomendables y en qué se debe basar tu juego para poder optar a los mejores premios en cada ronda.

Cómo jugar póker Omaha

En el póker Omaha, a cada jugador se le reparten cuatro cartas. Esas cartas pertenecen exclusivamente al jugador y serán las que utilicen para ligar la mejor mano. Tras repartir las cartas a cada jugador, se reparten cinco cartas comunitarias descubiertas, colocadas en el centro de la mesa.

En esta variedad de póker, y al contrario de lo que ocurre en el Texas Hold’em, que permite usar una combinación de cartas propias y comunitarias en proporción variable para ligar la mejor mano, es obligatorio usar tres cartas comunitarias y dos cartas propias para formar la mano ganadora. Una fórmula invariable que, aunque más rígida, le da un plus de emoción al juego.

A grandes rasgos, hay tres tipos de juegos de póker Omaha a los que se puede acceder:

  • PLO. Es el Pot Limit Omaha. Aquí, cada jugador puede apostar la cantidad del bote íntegra. Es el juego más popular entre los aficionados al Omaha Hold’em.
  • NLO. No Limit Omaha, Omaha sin límites. Aquí cada jugador es libre de apostar cualquier cantidad, incluso todas si así lo considera.
  • Omaha con límite fijo. Las partidas de póker de Omaha con límite fijo cuentan con límites inamovibles en cada ronda, que deben respetarse y que en ningún caso está permitido sobrepasar.

Aspectos importantes sobre el póker Omaha que debes tener en cuenta

Las reglas del póker Omaha son sencillas. Empecemos por algunos aspectos básicos:

Consideraciones previas

  • Tanto en PLO como NLO, los números que puedes ver se refieren a la ciega pequeña y a la ciega grande. Por ejemplo, si vemos en una mesa “PLO 1€/2€”, es que es una partida Pot Limit Omaha con una ciega pequeña de 1 euro y una ciega grande de 2 euros.
  • La ciega grande en las partidas de póker Omaha con límite fijo es equivalente a la apuesta más pequeña.
  • La ciega pequeña en las partidas de póker Omaha con límite fijo es la mitad de la ciega grande.
  • El primer jugador que empieza a hablar tras repartir las cartas y dar comiendo la ronda de apuestas es el que se sitúa a la izquierda de la ciega grande (UTG). Se continúa en el sentido de las agujas del reloj.
  • El Pot Limit Omaha en su variante High es la modalidad de póker que mayor cantidad de dinero mueve en una menor franja de tiempo. Por eso, muchos jugadores ávidos de dinero se lanzan de lleno a jugar al PLO, algunos con más éxito que otros.

Preflop y flop en Omaha Póker

  • Cada jugador puede igualar o subir la BB al empezar la ronda de apuestas.
  • La estructura de las apuestas puede cambiar en función de las variantes.
  • Cuando finaliza la primera ronda de apuestas, el flop se reparte boca arriba. Consta de tres cartas. La acción se reanuda con el jugador situado tras el BUTTON.
  • Si la partida es con límite fijo, cada apuesta y subida se realiza en incrementos invariables de la apuesta pequeña. Si la partida es 1€/2€, en incrementos de 1€.

Turn y river en el póker Omaha

  • Son la cuarta y quinta carta comunitaria que se reparten descubiertas, respectivamente.
  • La acción se reanuda con el jugador en activo situado ras el BUTTON.
  • Se mantiene el intervalo de las subidas y apuestas si la partida tiene límite fijo.

¿Cómo son las subidas en el póker Omaha?

El póker Omaha tiene unas reglas muy bien definidas en todos sus tipos de juego. Sin embargo, hay varios aspectos a tener en cuenta en cuanto a las apuestas y subidas en función del límite de la partida.

Pot Limit Omaha

En el PLO, la apuesta mínima equivale a la ciega grande. Sin embargo, cada jugador es libre de apostar en todo momento la cantidad que haya en el bote. Por eso se llama Pot Limit, porque el límite es, precisamente, el bote.

La subida mínima ha de ser, por lo menos, equivalente a la apuesta anterior de la misma ronda. Si un jugador ha apostado 8 euros, el incremento siguiente ha de ser de 8 euros.

La subida máxima es el valor del tamaño del bote, formado por la suma del bote, las apuestas de la mesa más la cantidad que el jugador activo tiene que igualar antes de subir.

No Limit Omaha

En el NLO, la apuesta mínima es igual a la ciega grande. Sin embargo, los jugadores son libres de apostar el montante total de sus fichas en el momento que crean oportuno.

La subida mínima en No Limit Omaha tiene que ser, por lo menos, igual a la apuesta o incremento anterior.

La subida máxima es la cantidad total de fichas que tenga el jugador en la mesa. Y cabe recordar que en el No Limit Omaha no existe un tope máximo de subidas permitidas, así que se pueden realizar cuantas quiera cada jugador.

Omaha con límite fijo

Las partidas de Omaha con límite fijo tienen apuestas que se llevan a cabo en cantidades muy bien estructuradas y predefinidas. En el preflop y en el flop, cada apuesta y cada aumento tiene que ser de un valor equivalente al de la ciega grande, y todas ellas se duplican al pasar al turn y al river.

En este tipo de partidas, están permitidas hasta cuatro apuestas por jugador en cada una de las rondas: una apuesta, una subida, una resubida y una subida final (lo que conocemos como “cap”).

Ahora que sabes cómo se juega al Omaha Hold’em, ¿por qué no intentas poner a prueba tus habilidades? El Omaha es una variedad muy disfrutable que aporta variedad y frescura entre tantas mesas de Texas Hold’em.

Omaha Póker: reglas básicas para principiantes